Programa 19

Entrevista completa a

José Vélez

En el programa nº19 de Hablando en Alpha, recibimos a José Ángel Vélez, secretario general para la Cultura de la Junta de Andalucía. Junto a nuestros tres pequeños reporteros, descubriremos qué significa vivir y trabajar por la cultura, cómo se gestiona desde las instituciones y alguna que otra anécdota curiosa de su día a día.

Álbum del programa

Conoce a las estrellas emergentes de ‘Hablando en Alpha’. En esta sección, te presentamos a los niños y niñas de la Generación Alpha que son el corazón de nuestro proyecto. Estos jóvenes curiosos no solo aportan frescura y entusiasmo, sino que también ofrecen perspectivas únicas que enriquecen cada conversación.

Nuestros entrevistadores

Ángel, entrevistador del programa 14 de Hablando en Alpha.

Ángel

Mi nombre es Ángel Cabrera Ruiz, nací el 8 de mayo de 2013 y tengo 12 años.

Me gusta mucho el deporte, sobre todo el pádel y además ¡compito con la EDEA en espeleología! Me encanta la montaña, los minerales y todo lo que tenga que ver con la ciencia. Con mis amigos siempre estamos jugando al fútbol y me gusta ir al campo a ver al Almería. Soy muy cariñoso y aventurero. Me encanta viajar con mi familia al Pirineo o a cualquier otra montaña. De mayor me gustaría ser profesor de ciencias.

Vera

¡Hola! Me llamo Vera y acabo de cumplir 8 años.
Soy una niña llena de luz, alegría, creatividad y mucho sentido del humor. Mi mente siempre está dando vueltas a ideas divertidas, ¡y por eso me encantan las manualidades! Es donde puedo dejar volar mi imaginación.

Soy muy sensible y tengo un corazón que conecta con todo lo que me rodea: las personas, la naturaleza… ¡y sobre todo los animales! Me fascinan, pero los gatos son mis favoritos.

Tengo un alma tranquila, pero por dentro siempre estoy explorando, soñando y buscando magia en todas partes.

Isacc, entrevistador del programa 14 de Hablando en Alpha.

Isaac

¡Hola! Mi nombre es Isaac Sanca Upa.

Soy una persona rápida para aprender y también muy divertida. Me encanta hacer amigos y siempre encuentro maneras de conectar con los demás. Aunque a veces puedo ser un poco impaciente o impulsivo, sé mantenerme tranquilo cuando algo me interesa mucho.

A veces me agobio con facilidad, pero eso no me impide disfrutar de las cosas que realmente me gustan. Me gusta reír, compartir momentos con amigos y aprovechar mi espontaneidad para hacer que cada día sea especial.

Biografía

José Vélez

Secretario general para Cultura de la Junta

José Ángel Vélez es el actual secretario general para la Cultura de la Junta de Andalucía. Su trayectoria profesional ha estado siempre vinculada a la gestión pública y al impulso de la cultura como motor de desarrollo social.

Durante más de una década, desempeñó diferentes responsabilidades en el área de cultura del Ayuntamiento de Almería, donde fue pieza clave en la consolidación del Festival Internacional de Cine de Almería (FICAL), el crecimiento de la Noche en Blanco o la puesta en marcha de programas como Almería Summer Festival y Almería Capital de la Cultura.

Su perfil combina formación técnica, experiencia institucional y una sensibilidad especial hacia las artes, el patrimonio y la creación contemporánea.

Biografía

José Vélez

Secretario general para Cultura de la Junta

José Ángel Vélez es el actual secretario general para la Cultura de la Junta de Andalucía. Su trayectoria profesional ha estado siempre vinculada a la gestión pública y al impulso de la cultura como motor de desarrollo social.

Durante más de una década, desempeñó diferentes responsabilidades en el área de cultura del Ayuntamiento de Almería, donde fue pieza clave en la consolidación del Festival Internacional de Cine de Almería (FICAL), el crecimiento de la Noche en Blanco o la puesta en marcha de programas como Almería Summer Festival y Almería Capital de la Cultura.

Su perfil combina formación técnica, experiencia institucional y una sensibilidad especial hacia las artes, el patrimonio y la creación contemporánea.

¿Qué hemos aprendido?

José Vélez: La música está en todas partes.

Hoy hemos conocido a un hombre que ha hecho de la cultura y la música su brújula vital. José Vélez, nos ha demostrado que el arte no solo se gestiona: también se siente. Su historia comenzó con un violín entre las manos, que lo llevó a estudiar música en Londres, tocar en orquestas internacionales y formar parte de la Orquesta de la Unión Europea, recorriendo escenarios de medio mundo.

Nos ha contado que su trabajo actual es todo menos monótono: cada día es distinto, y eso lo hace especial. Desde coordinar grandes conciertos hasta lidiar con imprevistos, como aquel día en el que un problema técnico impidió que Shakira actuara en Almería.

Pero también hay momentos mágicos, como cuando, tras la pandemia, la ciudad acogió el primer concierto de España con la gira de Rosalía, o aquel 9 de mayo en el que llenaron de música el hospital Torrecárdenas con el Himno de la Alegría.

Nos ha hecho reír con ejemplos tan curiosos como la música de Psicosis, y emocionarnos al hablar del poder transformador de la música, “capaz de cambiarnos el ánimo en segundos”. Y aunque toca el violín, confiesa que el chelo le parece el instrumento más bonito. Si pudiera, traería a Bruce Springsteen o a los Rolling Stones, pero también a un gran pianista clásico. Porque para él, no hay arte que hable tan directo al corazón como la música.

¿Qué hemos aprendido?

José Vélez: La música está en todas partes.

Hoy hemos conocido a un hombre que ha hecho de la cultura y la música su brújula vital. José Vélez, nos ha demostrado que el arte no solo se gestiona: también se siente. Su historia comenzó con un violín entre las manos, que lo llevó a estudiar música en Londres, tocar en orquestas internacionales y formar parte de la Orquesta de la Unión Europea, recorriendo escenarios de medio mundo.

Nos ha contado que su trabajo actual es todo menos monótono: cada día es distinto, y eso lo hace especial. Desde coordinar grandes conciertos hasta lidiar con imprevistos, como aquel día en el que un problema técnico impidió que Shakira actuara en Almería.

Pero también hay momentos mágicos, como cuando, tras la pandemia, la ciudad acogió el primer concierto de España con la gira de Rosalía, o aquel 9 de mayo en el que llenaron de música el hospital Torrecárdenas con el Himno de la Alegría.

Nos ha hecho reír con ejemplos tan curiosos como la música de Psicosis, y emocionarnos al hablar del poder transformador de la música, “capaz de cambiarnos el ánimo en segundos”. Y aunque toca el violín, confiesa que el chelo le parece el instrumento más bonito. Si pudiera, traería a Bruce Springsteen o a los Rolling Stones, pero también a un gran pianista clásico. Porque para él, no hay arte que hable tan directo al corazón como la música.