Programa 16

Entrevista completa a

Ana Guijarro

Acompaña a nuestros pequeños reporteros en el programa nº16 de Hablando en Alpha, donde conoceremos a Ana Guijarro, Doctora en astrofísica por la universidad de Granada y astrónoma en el Observatorio de Calar Alto. En esta entrevista descubriremos qué hace día a día en su trabajo y nos contará de primera mano, detalles tan interesantes como por qué Plutón ya no es un planeta.
¡Viaja al espacio con esta entrevista!

Álbum del programa

Conoce a las estrellas emergentes de ‘Hablando en Alpha’. En esta sección, te presentamos a los niños y niñas de la Generación Alpha que son el corazón de nuestro proyecto. Estos jóvenes curiosos no solo aportan frescura y entusiasmo, sino que también ofrecen perspectivas únicas que enriquecen cada conversación.

Nuestros entrevistadores

Blanca

Hola, me llamo Blanca y tengo 9 años.

Soy muy divertida, me encanta cantar, bailar y estoy aprendiendo a tocar el piano.

Además, me gusta mucho dibujar y pasar tiempo con mis amigos y con mi familia. Una de mis aficiones favoritas es coleccionar Funkos, ¡tengo varios y me encanta buscarlos para mi colección!

¡Estoy muy emocionada por entrevistar y poder aprender tantas cosas!

Aitana

¡Hola! Soy Aitana, tengo 11 años y soy una apasionada del deporte. Practico triatlón en Galosport, y me encanta esforzarme y mejorar en cada entrenamiento. También disfruto mucho viendo series divertidas y leyendo historias llenas de misterio y aventuras juveniles, ¡no puedo dejar un libro interesante a medias!

Me encanta salir al aire libre, especialmente a la montaña, ya sea para montar en bici o hacer senderismo con mi familia y mis amigos.  ¡Así soy yo, siempre en movimiento y disfrutando de cada aventura!

Eric

Me llamo Eric y tengo 8 años. Soy un niño muy inquieto y curioso; siempre quiero aprender cosas nuevas y entender cómo funcionan. Me encantan las matemáticas y resolver puzzles, ¡es como si fueran retos divertidos que no puedo dejar hasta terminarlos! También juego al ajedrez, tanto con mi padre como en el cole.

Soy muy deportista y practico triatlón. Además, me gusta mucho estar con mis amigos y ayudar cuando alguien lo necesita; siempre intento ser amable y servicial.

Cuando sea mayor, quiero ser arquitecto porque me fascina diseñar y construir cosas.

Biografía

Ana Guijarro

La astrónoma que captura la luz del universo

Ana Guijarro, Doctora en Astrofísica por la Universidad de Granada, es astrónoma soporte en el observatorio de Calar Alto. Con una trayectoria destacada, coordinó el grupo de astronomía técnica en 2012 y, desde 2023, supervisa el instrumental astronómico para observaciones nocturnas. Su investigación se centra en la estructura del disco estelar de las galaxias, combinando ciencia y divulgación. Participa en eventos como la semana de la ciencia y el proyecto 11F, y colabora con las universidades de Almería y Granada. Con 20 publicaciones en revistas científicas y 14 proyectos de I+D+i, su impacto en la astrofísica es notable. Es miembro de la comisión Proam de la sociedad española de astronomía y fue reconocida con el premio MIA 2023 en la categoría STEM, consolidándose como referente en la investigación y promoción científica.

¿Qué hemos aprendido?

Ana Guijarro: La astrónoma que captura la luz del universo

Hoy hemos conocido a una mujer cuya vida gira en torno a las estrellas y el cosmos: Ana Guijarro, astrónoma y apasionada del cielo nocturno. Su trabajo la lleva a observar y mover telescopios en el observatorio astronómico de Calar Alto, recogiendo la luz de astros, galaxias y nebulosas para enviarla a otros astrónomos que analizan los datos.

Para ella, ser astrónoma es una vocación que tiene raíces en su tierra: «Yo soy astrónoma porque soy andaluza», dice con orgullo, destacando que en esta región se disfruta de un cielo despejado con frecuencia, un privilegio para quienes estudian el universo.

De niña, su sueño era ser astronauta, pero confiesa con humor que se marea hasta en el coche. Con el tiempo, descubrió que su pasión estaba en observar las estrellas desde la tierra, no en viajar a ellas. Estudió física en la Universidad de Granada y, posteriormente, se doctoró en Astrofísica.

Entre sus anécdotas más curiosas, una noche descubrió satélites espías estadounidenses en plena observación. También nos explicó por qué Plutón ya no es considerado un planeta. 

Y, aunque conoce el firmamento mejor que nadie, nunca deja de pedir deseos a las estrellas fugaces.

Su consejo a la generación Alpha: «Para conseguir el éxito, hay que pensar en la capacidad que cada uno tiene y seguir ese camino siempre con esfuerzo».